Blog

Autopistas y autovías: conduce segur@ en este tipo de vías.

Autopistas y autovías son los tipos de carretera más frecuentadas y seguras, pero las altas velocidades de circulación exigen al conductor respetar las normas y mantener una concentración máxima para anticiparse a posibles riesgos. Explicamos las claves para circular seguro en estas vías.

Diseñadas para circular a velocidades más altas que en las carreteras convencionales, autopistas y autovías tienen características muy similares, con ambos sentidos de circulación separados por medianas; y normas de circulación prácticamente idénticas:

VELOCIDAD MÁXIMA 120 KM/H.

Respetar la velocidad máxima es esencial. En 2023, hubo 135 fallecidos y casi 400 heridos graves en salidas de vía en autopistas y autovías, un tipo de accidente directamente vinculado al exceso de velocidad y las distracciones: a 120 km/h, el límite legal máximo permitido para turismos y motocicletas entre otros vehículos, pueden ser necesarios hasta 150 metros para detener el vehículo. Autobuses y camiones tienen límites inferiores (100 y 90 km/h respectivamente). Y ciclomotores, vehículos para personas con movilidad reducida y vehículos de tracción animal tienen prohibida la entrada, pues no alcanzan las velocidades adecuadas. Los ciclistas, vetados en autopistas, sí pueden usar los arcenes de las autovías cuando no existe otra alternativa.

FACILITAR LA INCORPORACIÓN.

Los vehículos que circulan en autopistas y autovías tienen prioridad sobre los que se incorporan. Pero la norma también establece la obligación de facilitar la incorporación siempre que sea posible y seguro, con el fin de hacer la circulación más segura y fluida, cambiando al carril de la izquierda si está desocupado o simplemente levantando el pie del pedal del acelerador durante unos segundos. Para ello, la observación y la anticipación son fundamentales (ver ‘Observación de largo alcance’).

PROHIBIDA LA MARCHA ATRÁS Y LOS PEATONES

Las maniobras de marcha atrás, los cambios de sentido, la parada y el estacionamiento están completamente prohibidas dentro de estas vías y sólo deben hacerse en lugares habilitados para ello (salidas, áreas de descanso y de servicio). Ya sabe, si se pasa su salida, busque la siguiente.

Los peatones tienen prohibido, en cualquier circunstancia, el acceso y la circulación por autopistas y autovías.

OBSERVACIÓN DE LARGO ALCANCE.

Todo ocurre más rápido en autopistas y autovías. Mirar lejos permite al conductor prever situaciones comprometidas -vehículo averiado, una incorporación-, anticiparse con decisiones acertadas – cambio de carril, adecuación de la velocidad- y esquivar riesgos de alcances o colisión con otros vehículos. Por el mismo motivo, en estas vías también es necesario mantener un alto nivel de concentración y evitar distracciones, frecuentes por la monotonía de la conducción.

DENTRO DE LOS CARRILES.

Adaptaremos la velocidad de circulación siempre dentro de los carriles de entrada y de salida para acceder o salir a velocidades adecuadas y no generar riesgos de colisión. En el acceso a estas vías, debemos observar la velocidad y la cantidad de vehículos que circulan por ellas desde el principio del carril de incorporación para no entorpecerles.

POR LA DERECHA

Imprescindible cumplir esta norma en autovías y autopistas: circular por el carril más a la derecha y usar el resto para adelantar. Así, podrían evitarse muchas situaciones peligrosas derivadas de cambios de carril innecesarios o adelantamientos por la derecha.

EMERGENCIAS.

Cuando una emergencia obliga a circular por debajo de 60 km/h en autopista o autovía, el conductor debe abandonarla lo antes posible por la primera salida que encuentre, a fin de no convertirse en un peligro para los demás: un vehículo detenido, incluso en el arcén, supone un riesgo potencial de colisión para otros vehículos y de atropello para sus ocupantes. Recuerde, si su coche dice ‘basta’ y no puede seguir circulando, inmovilícelo en el arcén derecho, señalice su posición con el alumbrado de emergencia y la señal V-16 y sitúe a los pasajeros en lugar seguro fuera de la vía siempre que sea posible.

DISTANCIA DE SEGURIDAD.

Es una de las normas más importantes en la conducción y menos respetadas, tan sólo hay que observar en las carreteras los espacios de separación entre vehículos que dejan muchos conductores. A 120 km/h, son necesarios de dos a tres segundos de separación entre vehículos -contando 1001, 1002, 1003… respecto a un punto fijo- para circular sin riesgo de colisión si, por ejemplo, se produjera una frenada imprevista o una retención repentina.