Faltas leves en el examen práctico, ¿cuáles son?

Faltas Leves en el Examen Práctico, ¿cuáles son?

Durante el examen práctico de conducir, el examinador evaluará tu comportamiento al volante y podrá anotar distintos tipos de faltas: leves, deficientes y eliminatorias. Acumular muchas faltas leves puede hacerte suspender, así que es importante conocerlas para evitarlas. A continuación, te explicamos cuáles son las más comunes y cómo prevenirlas.

1. Comprobaciones previas a la conducción:

No comprobar el estado general del vehículo y/o sus sistemas.
En general, vas a tener que estar pendiente a los mandos y accesorios de tu coche durante toda la prueba.

2. Instalación en el vehículo:

El examinador observará cómo nos preparamos antes de salir a circular.

  • Tener una postura incorrecta.
  • Regular inadecuadamente los retrovisores.
  • No usar el cinturón o hacerlo mal.

3. Incorporación al tráfico:

  • No observar correctamente el tráfico durante el proceso.
  • No realizar las señalizaciones correspondientes o hacerlo de forma errónea.
  • Realizar de manera incorrecta la ejecución de la incorporación.
  • Comenzar la incorporación con el vehículo bloqueado por alguno de sus sistemas.

4. Circulación normal:

  • Circular por el arcén.
  • Tener una posición en el carril inadecuada o no estar en el carril correcto.
  • Llevar una velocidad inadecuada.
  • Detenerse de forma innecesaria.
  • Reducir la velocidad considerablemente sin razón antes de entrar en un carril de deceleración.
  • En caso de justificación, hacerlo sin las comprobaciones previas.
  • Superar la velocidad máxima en más de 10Km/h.
  • Realizar una maniobra de manera brusca, sin causar peligro u obstaculizar a otros.
  • No adentrarse lo antes posible en el carril de deceleración.

5. Adelantamiento:

  • Realizar el adelantamiento desde demasiado lejos.
  • Aumentar la velocidad al ser adelantado.
  • No llevar la velocidad adecuada para el adelantamiento.
  • No observar el tráfico antes, durante y después de la maniobra.
  • Hacer un adelantamiento con inseguridad.
  • Adelantar de manera brusca, siempre que no se cree obstáculo o peligro.
  • Regreso incorrecto al carril derecho, sin que se cree peligro.
  • Adelantar de forma no reglamentaria, si no causa peligro o perjuicio a terceros.
  • No facilitar la maniobra de adelantamiento a otros.
  • Adelantar por la derecha.

Todas las infracciones son leves siempre y cuando cumplan tres cosas:

  • No creen peligro.
  • No obstaculicen.
  • No dañen a terceros.
  • Esto aplica para todas las faltas leves del examen práctico de conducir de las que te hablamos.

6. Intersecciones:

  • No observar el tráfico
  • No prestar atención a la señalización que marca la preferencia.
  • No señalizar o hacerlo mal.
  • Posición inadecuada en las intersecciones.
  • Velocidad incorrecta.
  • Detención innecesaria.
  • No reanudar la marcha cuando sea oportuno.

7. Cambio de sentido:

  • No prestar atención al tráfico.
  • No señalizar o hacerlo incorrectamente.
  • Hacer la maniobra en un lugar prohibido por la norma.
  • Hacer mal la maniobra en sí.

8. Parada y estacionamiento:

  • No observar el tráfico.
  • No señalizarlo o hacerlo incorrectamente.
  • Realizar la maniobra en un lugar prohibido por norma.
  • Hacer mal la parada y el estacionamiento.
  • No dejar el vehículo bien inmovilizado.
  • Abrir la puerta del vehículo o bajar de él sin observar antes la circulación.
  • Vuelve a repetirse mucho lo de observar la circulación. Presta atención porque será una de las claves para que apruebes tu examen práctico de conducir.

9. Uso de las luces:

Circular sin las luces reglamentarias. (Atención a los sistemas del vehículo).

10. Manejo de los mandos y accesorios:

  • Poner el coche en marcha de forma incorrecta.
  • No ser capaz de desbloquear la dirección del coche o arrancar el motor.
  • Iniciar la prueba con alguna puerta abierta.
  • Uso de las velocidades inadecuado.
  • No quitar totalmente el freno de estacionamiento.
  • Sujetar el volante de manera incorrecta.
  • Usar mal los pedales.
  • Pisar el embrague antes que el freno o calar el motor.
  • No dejar de acelerar durante el proceso de cambio de marchas.
  • No apretar el embrague a fondo al cambiar de marcha.
  • No hacer uso del limpiaparabrisas.
  • No usar las señales acústicas o hacerlo de forma antirreglamentaria.
  • Circular salpicando o proyectando cuando materia a los usuarios.
  • Subir al bordillo con la rueda posterior en progresión normal.