
Nuevas señales de tráfico a partir del 1 de julio de 2025
El cambio en las señales de tráfico responde a la necesidad de adaptar la normativa a la realidad actual de la movilidad en España. Desde 2003, año en que se aprobó el reglamento vigente, han surgido nuevas formas de transporte (como los patinetes eléctricos), se han potenciado las zonas de bajas emisiones y se han producido importantes avances en accesibilidad, sostenibilidad y diseño universal.
Estas son algunas de las razones principales por las que se actualizan las señales:
1. Nuevas formas de movilidad:
El auge de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, ha generado la necesidad de contar con señales específicas que regulen su circulación y garanticen la convivencia segura con peatones, ciclistas y vehículos.
2. Claridad y comprensión:
Se rediseñan muchos pictogramas para que sean más comprensibles a simple vista, incluso para personas con dificultades visuales o cognitivas. También se unifican criterios visuales para facilitar la identificación de señales en todo el país.
3. Inclusividad y sostenibilidad:
Se han revisado algunas señales para evitar estereotipos (como las imágenes tradicionales de género) y se eliminarán progresivamente las señales en desuso o que ya no representan la realidad del tráfico actual.
4. Mejora de la seguridad vial:
La actualización pretende reducir errores de interpretación y hacer más intuitiva la conducción, lo que es clave tanto para conductores experimentados como para quienes están aprendiendo.
5. Adaptación tecnológica y futura digitalización:
Este nuevo catálogo también abre la puerta a una futura digitalización de la señalización y a la integración con vehículos conectados y sistemas avanzados de asistencia a la conducción.
¿Qué impacto tendrán los cambios en conductores y futuros examinados?
Aunque la nueva normativa entra oficialmente en vigor el 1 de julio de 2025, no todas las señales cambiarán de un día para otro. La renovación será progresiva, y las antiguas señales deberán retirarse antes de julio de 2026. En esta transición, se dará prioridad a vías principales y zonas urbanas, y serán los ayuntamientos y diputaciones quienes se encargarán de planificar su instalación para evitar duplicar gastos.
Aunque la normativa entra en vigor el 1 de julio de 2025, el cambio físico de las señales se implementará de forma progresiva. Además, estas nuevas señales no aparecerán de inmediato en los exámenes teóricos para dar tiempo a actualizar manuales y materiales formativos. En autoescuela Montero Espinosa te mantendremso informad@ de cuándo empiezan a entrar en exámenes.
En el caso de los conductores actuales, será importante estar atentos: todas las señales nuevas tendrán validez legal desde el primer día, y su incumplimiento podrá conllevar sanciones. La DGT ha anunciado que lanzará campañas de información para facilitar la adaptación.
Por último, diversas organizaciones de seguridad vial han valorado positivamente esta actualización, aunque también reclaman más formación y divulgación, para minimizar errores o malentendidos. La modernización de la señalización es un paso necesario, siempre que venga acompañada del conocimiento adecuado.
Consulta aquí algunas de las señales más novedosas.